Taller 2

Taller 2

Published on 16 June 2020

Este es un proyecto interactivo para la clase de Bioprocesos

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
JR
Transcript
00:03
Es el año 2754, el colectivo de investigadores denominado "ORION" trabajó desde las sombras para derrocar el sistema utilizando biotecnologia. Sin embargo, durante las pruebas en humanosde un suero para desarrollar supersoldados, algo salió mal y se desencadenó el apocalipsis zombie. 
00:15
La bacteria que se usó en el suero, tenía una fórmula empírica  
00:18
Los archivos históricos indican que el crecimiento en continuo de la bacteria producía 0,37 gramos de biomasa por gramo de glucosa consumida; usando el amoníaco (NH3) como fuente de nitrógeno.  
00:26
Adicionalmente un archivista descubrió un dato desconocidohasta la fecha, mientras ocurría el crecimiento se consumían
00:29
0,88 gramos de O2 por gramo de célula formada
00:35
Durante los ensayos en humanos no se sabía que en el período de crecimiento de la bacteria se generaba un producto misterioso que causó la epidemia zombie 
00:46
Usted ha sido asignado para viajar al pasado y demostrarles a los investigadores de ORION que durante el crecimiento de su bacteria,se sintetizaba otro producto que acabaría con la especie humana   
00:56
SOLUCIÓN
00:59
Para comprobar que durante el crecimiento se forma un producto,se debe determinar el coeficiente a (demanda de oxígeno) y compararlo con la demanda teórica de oxígeno.  
00:59
Si esta última da mayor que la primera se corroboraria que hay formación de producto. 
01:09
ESTEQUIOMETRIA 
01:13
Utilizando el rendimiento de la biomasa que nos dan se determina el coeficiente c
01:18
Sabemos del enunciado que: 0,88 g O2 / g biomasa expresamos en moles: 0,69 moles O2/mol biomasa
01:23
Utilizo el coeficiente c, para definir el coeficiente a:
01:26
Ahora bien, cuando no hay formación de producto, la demanda teórica de oxigeno puede determinarse a partir de la expresión:  
01:34
Determinamos los grados de reducción respectivos:
01:36
Remplazando en: 
01:43
En consecuencia, se puede evidenciar que: 
01:45
La diferencia entre un valor y otro indica que durante el crecimiento descrito en el problema hay otra especie química aceptora de electrones. Es decir que una parte de los electrones disponibles se destina a la formación de un producto. 
01:52
Si el crecimiento microbiano solo produjera formación de biomasa las demandas de oxígeno nos darían numéricamente muy cercanas, por no decir iguales.